dissabte, 29 de maig del 2010

Y para terminara un poco sobre la cultura y la religiónde este país.

La Religion en Nepal:

La gran mayoría de los nepalíes hindúes y de religión desempeña un papel muy importante día a día. La segunda religión más practicada en Nepal es el budismo. Las tradiciones culturales y religiosas del país y su sociedad casi sin tocar por los valores occidentales son uno de los mayores atractivos del país en el extranjero.

Of religion, Kathmandu, Nepal by Happy Sleepy.


Cultura de Nepal:

La cultura de Nepal es rica. La cultura en Nepal ha sido creado en gran parte por la cultura india por el sur y la cultura tibetana al norte.

El año nepalí comienza a mediados de abril y se divide en 12 meses. Los Principales días festivos en Nepal incluyen el Día Nacional, que es el cumpleaños del rey de Nepal. El 28 de diciembre de Prithvi Jayanti, 11 de enero, y el Día del Mártir el 18 de febrero y no hay mezcla de los festivales hindúes y budistas como dashai en el otoño y tihar finales de otoño.

La cultura de Nepal incluye ceremonias de matrimonio. La mayoría de los matrimonios son arreglados y el divorcio es raro. La poligamia está prohibida por la ley en Nepal. Nepal tiene una rica tradición de ceremonias, como nwaran que es el bautismo de un niño, y el Pasni.

La cultura de Nepal incluye música e instrumentos musicales. El sarangi que es un instrumento de música de cuatro cuerdas, este instrumento es tallado a mano. En los últimos tiempos, el rock nepalí o la música rock, con sus letras, se ha convertido en moda entre los jóvenes. La Cultura de Nepal también incluye deportes como el fútbol. Es el deporte más famoso. Cricket kabaddi muy jugado también. El Memorial de los Mártires de la Liga de Fútbol es el campeonato nacional de fútbol celebrado en Nepal.

En Nepal no hay un único servicio de televisión nacional, más bien tiene otros diversos canales de televisión privados. Varias redes, principalmente las que se originó en la India existen con el sistema de conexiones por satélite cada vez más popular. A principios de 2000, había 12 emisoras de radio. Estos están aumentando cada año, con su creciente fama.

Algunas imagenes de Nepal





Todo nuestro itinerario al detalle día a día

Día 1: España – Katmandú (Nepal)

Nos presentamos y nos encontramos en el aeropuerto de Barcelona, estuvimos 3 horas antes allí para presentarmnos y asi poder ir haciendo nuestras migas. Pasamos noche en el avión y esperamos a nuestra llegada a Katmandú.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 2: Katmandú

Llegemos a Katmandú y nos instalemos en el hotel donde nos alojamos. Posteriormente realiamos una visita guiada de la ciudad. Conocemos la Plaza Durbar, el eje en torno al cual se reúnen distintos templos de adoración a variadas divinidades, Bodhnath, una de las estupas de diseño más fascinante y a la vez, la más grande del mundo. Finalmente, Pashupatinath, en el sagrado río Bagmati, un templo hinduista famoso por su arquitectura colosal, su techo dorado y sus 4 puertas de plata que indican los cuatro puntos cardinales. Nos alojamos allí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 3: Katmadú - Lukla – Phakding

Por la mañana, nos fuimos al aeropuerto de Katmandú para realizar un vuelo en avioneta de unos 40 minutos que nos llevó a Lukla (2.840 m), que es un bonito pueblo Sherpa y que esta en la ntrada del Everest. Tenemos unas super vistas impresionantes del Himalaya durante el vuelo. También tuvimos una experiencia unica con el aterrizaje que hizos entre las dos montañas. En Lukla tomemos un té, conoceremos a nuestros porteadores y comenzaremos nuestro trekking hasta Phakding. Nos alojamos nuevamente allí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 4: Phakding – Namche Bazaar (3.440 m)

Nos despertamos muy temprano por la mañana. A sólo unas horas de trekking desde Phakding fuimos hast a la entrada del Parque Nacional de Sagarmatha donde nos registremos con nuestro pasaporte. Después comenzemos una continua subida hasta Namche Bazaar, principal poblado, centro comercial del valle del Khumbu y puerta de entrada a la región del Everest. Pernoctaremos en Namche Bazaar, lo cual nos ayudava a una favorable aclimatación.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 5: Namche Bazaar (3.440 m)

Hacemos un dia de aclimtación, y mientras asi podemos ir disfrutando de esta ciudad tan estupenda. Paramos y nos alojamos allí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 6: Namche Bazaar – Tyangboche (3.867 m)

Nos despertamos muy pontro para poder tener una partida rapida. Nos vamos alejando de ls pueblos para estar rodeados de rius, montañas y aire puro del cual respirarlo nos produce un granbienestar. A una media hora de camino gozaremos de las primeras vistas del Ama Dablam, una de las montañas más bellas del mundo. Continuaremos nuestra ruta hasta alcanzar el famoso asentamiento budista de Tyangboche. El monasterio se edificó en la cima de un risco, rodeado por pinos, rododendros, azaleas, y muchas flores, bajo las sombras de algunas de las montañas más imponentes del Himalaya: Thamserku, Ama Dablam, Nupse, Lhotse y Everest. Nos encontraremos en un lugar mágico y bellísimo que invita a la paz y a la meditación. Alojamiento.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 7: Tyangboche – Namche Bazaar

Después de pasar un día entero en la montaña volvemos al descenso de la ciudad.Nos volvemos a alojar allí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 8: Namche Bazaar – Lukla

Continuamos descendiendo para llegar a Lukla. Pasamos la noche durmiendo en el valle. Nos alojamos de nuevo en Lukla.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 9: Lukla – Katmandú

Hoy nos despeddimos del valle de Khumbu. Nos trasladamos hasta el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Katmandú. Llegamos al hotel. nos tomamos toda tarde libre para pasear por Thamel, donde encontramos todo tipo de buenos restaurantes y calles interminables repletas de tiendas. Vemos comercios de artesanía tradicional nepalesa, alfombras tibetanas y finas joyerías. Nos allojamos nuevamente en el hotel.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 10: Katmandú - Chitwan

Distancia: 148 km. Duración: 5 h.

Hoy nos dirigimos al Parque Nacional de Chitwan, uno de los parques nacionales más famosos de Asia. Este solía ser el campo de caza de la familia real, no sólo nepalesa sino también inglesa, durante el siglo 16. Pasemos la noche en bungalows para 2 personas y podemos observar de cerca la forma de vida de la gente Tharu. Sin duda nos sorprender su danza por la noche. Nos alojamos nuevamente en el hotel.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 11: Chitwan (Safari en la selva)

Realizamoss safaris por la selva y tendremos oportunidad de realizar un descenso en canoa por el río Rapti y visitar el centro de alimentación de elefantes. Regresaremos al hotel para almorzar. Después haremos otro excitante safari buscando diversos tipos de animales, como rinocerontes, ciervos y monos entre otros. En medio del denso bosque con mucha suerte tendremos la oportunidad de observar a los esquivos tigres. Nos alojamos otra vez allí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Días 12: Chitwan - Pokhara

Distancia: 142 km. Duración: 4 h.

Conducimos a Pokhara “el paraíso en la tierra”, uno de los lugares más hermosos a visitar.,de los que podriamos ir a visitar. Disfrutamos de una fantástica vista de los picos del macizo Annapurna, incluido la montaña sagrada Machhapuchhare. Podemos también visitar el enorme lago natural Phewa en una barca, o bien observarlo desde algunos de los muchos restaurantes a la orilla del lago. Luego, las cataratas David y el campamento del refugio tibetano. Nos alojamos allí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 13: Pokhara – Katmandú

Hoy nos levantamos al amanecer para subir a la parte más alta de la colina Sanrankot (1,5 h de caminata) y asi poder disfrutar de una vista panorámica inigualable de los macizos Annapurna y Dhaulagiri. Emprendemos el regreso a Katmandú (200 km. - 4 horas) pasando por exóticos paisajes y colinas en forma de terrazas. Nos detenemos en el río Trisuli, famoso por sus aguas color Esmeralda, para hacer 2 horas de rafting. Guiados por un experto, pasamos rápidos y remansos disfrutando de un hermoso entorno. Almuerzo incluido. Regreso a Katmandú y Nos alojamos de nuevo en Katmandú.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 14: Katmandú - Nagarkot

Distancia: 32 km. Duración: 4 h

Después del desayuno nos fuimos a Nagarkot vía Bhaktpur, donde encontramos la “puerta de oro”, entrada al patio principal del Palacio de las 55 ventanas. Este es uno de los palacios de su tipo más hermosos y más ricamente esculpidos de todo el mundo. Vemos el templo–pagoda de Nyatapola con sus 5 pisos, construida en 1702. Desde Nargakot podemos disfrutar de un bello amanecer sobre montañas impresionantes como Manaslu (8136m), Ganesh Himal (7111m), Ghaurishanker (7134m) y el incomparable Everest (8848m).

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Día 15: Nagarkot – Katmandú - España

Distancia: 32 km. Duración: 4 h.

Conducimos desde Katmandú vía Chagunarayan. Vemos un templo que nos muestra algunas de las esculturas de piedra más antiguas de Nepal. El templo está dedicado a Vishnu, el protector. Para la religión hinduista existen 3 dioses principales: Brahma el creador, Shiva el destructor y Vishnu el protector. Regresamos a Katmandú y nos trasladamos rapidamente al aeropuerto para cojer el avión que nos llevará de vuelta aBarcelona.

Nuestro itinerario


Día 1: España – Katmandú (Nepal)
Día 2: Katmandú
Día 3: Katmadú - Lukla – Phakding
Día 4: Phakding – Namche Bazaar (3.440 m)
Día 5: Namche Bazaar (3.440 m)
Día 6: Namche Bazaar – Tyangboche (3.867 m)
Día 7: Tyangboche – Namche Bazaar
Día 8: Namche Bazaar – Lukla
Día 9: Lukla – Katmandú
Día 10: Katmandú - Chitwan
Día 11: Chitwan (safari en la selva)
Día 12: Chitwan - Pokhara
Día 13: Pokhara – Katmandú
Día 14: Katmandú - Nagarkot
Día 15: Nagarkot – Katmandú - España


Precio y formas de pago

PRECIO POR PERSONA

desde 2.050 €

2 personas 4 personas
2.250 € 2.050 €


Suplemento individual: 70 €

ALOJAMIENTO

- Katmandú: Malla Hotel 4* Sup
- Trekking: mejores refugios disponibles en hab. doble
- Pokhara: Hotel Trek o Tel 3*
- Chitwan: Chitwan Adventure Resort 3*
- Nagarkot: Country Villa 3*

INCLUYE

  • Vuelo internacional España-Katmandú-España

  • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto

  • Alojamiento en hoteles indicados o similares en habitación doble con desayuno

  • Alojamiento en lodges durante el trekking

  • Pensión completa durante el trekking

  • Visitas con guías de habla hispana en Katmandú, incluidas las entadas a los monumentos indicados en itinerario.

  • Guía de habla inglesa para el trekking y Chitwan (guía habla hispana con pago de suplemento)

  • 1 porteador por cada dos personas durante el trekking

  • Seguro para el guía y porteadores

  • Tasas e impuestos para guías y porteadores

  • Traslados según itinerario

  • Seguro de viaje

  • Bolsa/petate Mundoexplora

  • Teléfono de asistencia ante emergencias (24h)

NO INCLUYE

  • Tasas aéreas

  • Visado (30 US$, a pagar en aeropuerto). Se requiere llevar una foto tamaño carné.

  • Equipo personal de trekking

  • Tasa de salida de Nepal a pagar en aeropuerto (aprox 16 €)

  • Propinas

  • Extras no especificados

Información de interès de nuestro viaje

SITUACIÓN
Enclavado en el centro-sur de Asia, ocupa el límite meridional de la cordillera del Himalaya. Al norte limita con Tíbet (China) y al sur con la India.

ÉPOCA RECOMENDADA
Toda actividad de trekking en Nepal está condicionada por su clima monzónico. Las mejores épocas son la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a diciembre).

CLIMA

Varía con la altitud. En las altas montañas las temperaturas son frías durante todo el año. En Terai y el Valle de Katmandú, los veranos son calurosos y lluviosos y los inviernos son fríos. Monzones entre junio y septiembre.

DIFICULTAD

Baja. Las jornadas de trekking son de 3-4 horas por senderos bien marcados.

DOCUMENTACIÓN
Pasaporte con al menos seis meses de validez y visado que se puede obtener a la llegada en el aeropuerto.

VACUNAS
Ninguna obligatoria.

IDIOMA

Nepalí e inglés y otros 36 dialectos locales. El inglés está extendido en el valle de Katmandú.


MONEDA

Rupia nepalesa

DIFERENCIA HORARIA
GMT-5:45

ELECTRIDAD

220 V/50 Hz. Durante el trekking se pueden recargar las baterías de las cámaras digitales en los lodges con adaptador.


QUÉ LLEVAR

Ropa y pantalones de trekking, botas de trekking, chubasquero, forro polar, chaqueta de montaña, gorro, guantes, saco de dormir, botella de agua, linterna con baterías, sombrero para el sol, repelente de mosquitos, crema de protección solar, prismáticos, cámara de fotos o vídeo y gafas de sol.

Una pequeña introducción de nuestro viaje al Nepal


Este va ser la intoducción de nuestro increible viaje a traves del exótico Nepal. Haremos trekking en la región del Everest observando las montañas más altas del planeta, visitaremos grandiosos monasterios, conoceremos de cerca la cultura Sherpa y disfrutaremos de unos días de safari en la selva del Parque nacional Chitwan.

Exploraremos un país inolvidable. Iniciaremos nuestro recorrido en la animada y bulliciosa Katmandú, capital de Nepal, desde donde accederemos a los principales atractivos de la ciudad y del valle del mismo nombre. Nos sorprenderán los numerosos templos y monasterios donde el budismo e hinduismo son protagonistas, los antiguos edificios ricamente diseñados y la singularidad de sus habitantes.

Desde allí volaremos al poblado de Lukla para iniciar un corto pero intenso trekking en el gran valle del Khumbu, puerta de entrada al Everest. Disfrutaremos de las vistas de montañas impresionantes como el Ama Dablan y el Everest. Durante el trayecto conoceremos templos y estupas y visitaremos el monasterio budista de Tyangboche, situado a más de 3.800 m de altura.

Retornaremos a la civilización para trasladarnos al parque nacional Chitwan e iniciar un emocionante safari por la selva tropical de Terai. Haremos paseos a lomos de elefante, en canoa y un trepidante rafting en el río Trisuli.

Finalizaremos en Nagarkot, donde visitaremos el espectacular Palacio de las 55 ventanas y podremos disfrutar de un bello amanecer con vistas de montañas como el Manaslu (8.136 m), Ganesh Himal (7.111 m), Ghaurishanker (7.134 m) y el incomparable Everest (8.848 m).

Este viaje lo empeze a crear porqué me parecia que era un viaje en el cual fueras donde fueras era una nueva aventura la cual todas podian ser emocionantes y emotivas. Nepal es una región donde hay muchas cosas,tipo mntañas, ciudades,... para poder visitar.